
CENTRO
ECUESTRE

JUEGOS ECUESTRES

JUEGOS EDUCATIVOS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
​
En los últimos años, Internet se ha convertido en una herramienta imprescindible. Con las computadoras cada vez más integradas en la educación, JUEGOS ECUESTRES IYUPTALA surge como una fuente de juegos infantiles educativos y otros recursos didacticos gratuitos de gran calidad para niños de entre tres y doce años con temática de ponis y caballos, para ayudar a motivar a los más pequeños que les gusta el mundo ecuestre, para poder aprender tanto de caballos como otras habilidades útiles para la vida.
​
JUEGOS ECUESTRES IYUPTALA viene siendo desarrollado con la clara premisa de que aprender puede ser divertido. Por ello, con el apoyo de docentes y pedagogos del mundo ecuestre, hemos creado varios recursos didácticos gratuitos perfectos para servir de complemento a la educación de alumnos de Poni Club y Principios Básicos de Equitación.
ASISTE UNA CLASE
Sábado
10:00 h - Link Vaulting Cat E
Sábado
14:00 h - Dragons
Vaulting Principiantes
Martes
15:30 h - Zelda
Vaulting Avanzado




APRENDIENDO A CUIDAR MI PONI
Una de las cosas más importantes en el aprendizaje de un niño es que aprenda a respetar y conocer en profundidad las necesidades de sus amigos los caballos. Con los ponies, que son más adecuados a su tamaño en las edades desde los 6 hasta los 12 años, los niños pueden aprender los comienzos de los cuidados con ellos, haciendo los trabajos de acicalado, peinados, limpieza, engrazado de cascos, trenzas, ensillado, alimentación, etc.
PONI CLUB
Las actividades del Poni Club permiten aprender con mayor autonomia y con la diversión asegurada de que los chicos aprendan a respetar y a manejar sus amigos caballos desde pequeñitos. Los juegos lúdicos son la mejor y más motivadora manera de aprender. En este tipo de experiencia los niños aprenden sobre etología, comportamiento, horsemanship, doma, cuidados, y todas las cosas importantes para un buen amigo de los caballos.

Films de caballos para disfrutar!
FILMS Y PELICULAS RECOMENDADAS
Trailers de Películas disponibles en Youtube y/o Netflix

SOMATIC HORSEMANSHIP
Somatic significa “del cuerpo”. Somatic Horsemanship es un rejuvenecimiento del cuerpo-mente a través de la interacción con caballos.
Los caballos nos ayudan a restaurar nuestra fuerza, gracia, flexibilidad, y la alegría que tendemos a perder no proceso de envejecimiento y por lastimaduras, enfermedades e inactividad.
Programa de Somatic Horsemanship
En las sesiones de Somatic Horsemanship vas a experimentar una totalidad cuerpo-mente a través de pasar tiempo en contacto con la manada en un bello entorno y espacios donde podrás tocar, liderar, acicalar y opcionalmente montar un caballo.
Nuestras actividades combinan los principios de la seguridad, manejo de caballos a través de las técnicas de horsemanship y doma racional, meditación, y otras artes somáticas de cura y alineación. Esto incluye prácticas de aprendizaje asistido por caballos y sicoterapia, desarrollo con coaching asistido por caballos, y deporte medicinal. Son prácticas transdiscipinares que nos permiten encontrar el centro de nuestra fuerza vital y eventualmente nuestro verdadero propósito de vida.

EQUUSLIBERI EL JUEGO DE EQUILIBRIO INTEGRAL CON CABALLOS







Estaba ansiosa, era un reencuentro conmigo misma, después de 15 años y no era más la misma y tampoco estaba sola, ahora somos tres, mis dos hijas y yo. Calma yo explico....
Todo comienza cuando nació mi primera hija, Bia, yo tenía 26 años y cuando me vi con aquella linda bebé en brazos pensé: Dios seré capaz de cuidar de una niña? Ser madre? Ser responsable, la guía, la estructura de una otra vida?
Decidí que sí, y que sería una boa madre y en esta busca entendí que únicamente podría tornarme una buena madre buscando tornarme una mejor persona. Y para ser una mejor persona antes que nada precisaba conocerme a mí misma.
Hay un proverbio que dice: “’Únicamente puede ser un buen piloto, el que conoce su vehículo.” Cómo podría tornarme una buena madre si no me conocía.
Por una de estas sincronicidades del Universo, fui a hacer un trabajo voluntario en Cotia, SP, y participando de las reuniones de capacitación de voluntarios, conocí a Claudia ministrando el entrenamiento. Era la primera vez que tuve contacto con un entrenamiento de auto desarrollo. Me encantó con la transformación. Decidí participar en un seminario de auto conocimiento que Claudia ministraba en tres módulos, ella los había nombrado InnerGlow – lo que significa “brillo interior” y donde la propuesta era que conociéramos ese brillo.
Formamos un grupo de 20 personas que tomaron estos seminarios que duraban un fin de semana completo cada uno de los 3 niveles, entre el 2001 y el 2004 y fue maravilloso todo lo que se logró. Descubrí mucho respecto a mí misma, me liberé de muchos traumas, identifiqué mis principales limitaciones, comprendí estos patrones recurrentes en mi personalidad, y descubrí que soy más de lo que creía, que tengo un ser superior que me guía en mi camino de evolución.
Fue fascinante poder descubrir mejor quien soy, mi máquina, mi motor, mi auto interior, me sentí un piloto más hábil y confiado.
Mi mentora decidió mudarse al Uruguay y dedicarse integralmente a su pasión por los caballos y armó un proyecto de un centro ecuestre en este país.
Pasaron muchos años sin que tuviéramos contacto. Yo solo me acordaba de como aquello vivido había cambiado mi destino. Fue en estos 15 años en que no tuve noticias de Claudia que tuve a mi otra hija, Gabi, me divorcié, fundé mi empresa, decidí dedicarme a diseminar el Mottainai, crié algunos proyectos de sustentabilidad, y vengo buscando tener una vida coherente con mis principios, practicando la sustentabilidad y siendo digna de mis recursos.
Y fue en una tarde de agosto del 2017 que me reencontré con Claudia, mi mentora, que me despertó para el auto conocimiento y algunas otras personas de aquél grupo de 15 años atrás. Entienden mi ansiedad?
El lugar elegido para el encuentro fue la Hípica de Santo Amaro, en Sao Paulo, Brasil, y el motivo? Claudia presentaría el más nuevo juego, un proyecto de entrenamiento de auto conocimiento a partir de la relación con los caballos, en una actividad deportiva, el Volteo Ecuestre.
Tratase de un juego de auto desarrollo, auto percepción y auto sanación, que ocurre simultáneamente con las actividades propuestas en una interacción con los caballos. Fue increíble la conexión que los caballos tienen con los humanos, incluso para quienes tienen miedo de caballos, o nunca tuvieron contacto con ellos. A partir de la interacción con estos animales, tenemos la percepción de nosotros mismos y de nuestras habilidades, capacidad de liderazgo, de uso de nuestro poder personas, de nuestras elecciones y libre albedrío.
Mis hijas también participaron del entrenamiento y fue mágico como se integraron y como superaron sus desafíos. Fue lindo ver la sonrisa de ellas al lograr sentir el caballo y poder equilibrarse en sus movimientos, con sus brazos abiertos, expresando su libertad.
El caballo es una animal que exige excelencia en todo para poder respetarnos y ser respetado, es necesaria una enorme confianza y un saber cómo comunicarnos.
Nosotros los humanos, estamos acostumbrados a sabotearnos, a mentir para ser socialmente aceptados, pero en la relación con los caballos esto no funciona, lo que nos pone en perspectiva de una acción más honesta, coherente y verdadera, para poder lograr la conexión. Nos ayuda a conocernos desde este lugar, sin máscaras.
Finalmente lo que allí ocurre no puede ser expresado con palabras, hay que vivirlo, sentirlo, reflexionar al respecto, y comprender que somos UNO.
Algunas de las preguntas que se hicieron respecto a las características de los caballos, nosotros no las sabíamos contestar, pero cuando podíamos vivenciarlas, teníamos la sensación de que aquello hacia el sentido mayor en nuestras vidas, en nuestras relaciones personales y profesionales.
Una de las preguntas fue: “porque los caballos tienen los ojos a los costados, tan separados?” Entendí que ellos por ser animales herbívoros, y por lo tanto, depredados en la naturaleza, necesitaron desarrollar y evolucionar su especie con este formato de ojos, y funcionalidad de su visión, de forma que puedan ver periféricamente y ampliado, aumentando su campo de visión para identificar las amenazas y poder encontrar puntos de fuga. Nosotros los humanos tenemos los ojos con visión bifocal, pues somos animales depredadores, y tenemos la mirada más focal para ver el blanco de ataque.
Tener esta analogía para reflexionar fue increíble, pues yo que trabajo con el mundo corporativo y de las ONG’s bien se lo que esto significa. Las personas del mundo corporativo tienen la mirada del depredador, el blanco, la meta y objetivo. Nosotros podemos desarrollar esta mirada más amplia y también tener la posibilidad de encontrar los puntos de escape, de las fugas de energía y de salidas creativas para huir a los depredadores, o situaciones que nos desafían.
Gratitud por esta hermosa experiencia de un juego que ayuda a acercarnos a la naturaleza del conocimiento esencial y de la madre Tierra que es nuestra verdadera escuela para que seamos más hábiles y sustentables en estos tiempos de cambio.
Que este proyecto tenga vida larga para poder ayudar a más personas como yo que me siento un líder de cambio en el mundo.
Gentilmente con una sonrisa.
Tiemi Yamashita