top of page

ACTIVIDADES ECUESTRES

LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EQUITACIÓN
​

Tal como señalamos con anterioridad, las reglas del deporte son reglas de vida. La experiencia inmediata muestra que la práctica de una actividad física basada en un disciplinado y ordenado sistema, no solo genera una rápida descompresión personal sino que, provee a cada persona de un sentimiento inmediato de plenitud.

 

Y esto es así desde la antigüedad. Muchos son los filósofos que señalaron profundamente la importancia del deporte, aconsejando sobre la integración que los mismos producen en la dualidad humana. “Mens sana in corpore sano” (mente sana en cuerpo sano) es la síntesis más conocida de este pensamiento universal.

     

La misma palabra lo dice, P.B.E. significa Principios Básicos de Equitación, por lo tanto, son las prácticas básicas de la equitación, que deben ser enseñadas antes de la elección de una disciplina deportiva: Adiestramiento, Salto, Enduro, CCE, Rienda Americana.

 

Además cabe mencionar que para practicar un deporte con éxito el jinete precisa tener un alto grado de auto-conocimiento, auto-control, disciplina, preparo físico y valores éticos adecuados. 

ASISTE UNA CLASE

Sábado

10:00 h - Link Vaulting Cat E

Sábado

14:00 h - Dragons

Vaulting Principiantes

Martes

15:30 h - Zelda

Vaulting Avanzado

PONI CLUB

VAULTING ECUESTRE

EQUINOTERAPIA

EQUITACIÓN

HORSEMANSHIP

DOMA RACIONAL

EQUITACIÓN TERAPÉUTICA

CONSTELACIONES

CON CABALLOS

VAULTING TERAPÉUTICO

 

Es sin duda una destreza que requiere una gran concentración, disciplina y preparación física, y un equilibrio que transciende el físico y abarca el emocional y el mental. Es un deporte único, que está en crecimiento, es una forma maravillosa para desarrollar coordinación, equilibrio, fuerza, reflejos, autoestima, seguridad, compañerismo, solidaridad y creatividad mientras se trabaja en armonía con un caballo.

PONI CLUB

 

Las actividades para los más chiquitos comienzan con el Poni Club donde tienen la oportunidad de aprender con caballos ponis que se adecuan mejor a su tamaño y que les permiten aprender con mayor autonomia y con la diversión asegurada de que aprendan a respetar y a manejar sus amigos caballos desde chiquitos.

¡have a great meal!

LODELILA RESTAURANTE

ABIERTO LOS SÁBADOS

CATERING DE LOS EVENTOS IYUPTALA

CONEXIÓN CABALLO

 

Sabemos que los caballos de manera natural odian la sensación de estar reprimidos, atados con cuerdas, o sostenidos firmemente. En nuestra ansiedad por el control, nos provocamos problemas justamente por hacerlo. Entender el bloqueo, vierte una luz diferente sobre el efecto de un ramal: le recuerda al caballo que no debe irse o comer hierba cuando otros intereses predominan en la coordinación contigo. Para el resto del tiempo, no lo necesitas. Similarmente, las riendas no significan control por presión constante sino que son un canal de comunicación a través del cual coordinas tu mano con la cabeza del caballo, ocasionalmente bloqueando su movimiento solo con parar tu mano. Un caballo voluntarioso se adiestra mejor bloqueando sus movimientos indeseados, esperando hasta que acepta el bloqueo, y luego pidiéndole que siga en la dirección que deseamos, en lugar de forzarlo cuando está inclinado hacia otra cosa.

Coordinación, confort, entender los bloqueos y el lenguaje corporal: estos me parecen los factores que influencian mas en nuestras interacciones con el caballo, como una primera tentativa de las leyes Newtonianas del horsemanship. Se ponen en movimiento no solo por el gusto del caballo por ello sino además por resolver problemas satisfactoriamente, que para el significa seguridad y confort emergente. Como a nosotros, se deleitan en probar su conocimiento en experimentos guiados mas que en aprender forzada e insistentemente. A estos principios, debemos añadir un entendimiento apropiado de cómo los musculos, el cuerpo y el equilibrio funcionan si queremos trabajar bien juntos.

YOGA Y OTRAS TÉCNICAS ORIENTALES Y EQUITACIÓN

Para alcanzar un estado de mente y cuerpo relajados, respirar es muy útil como método para concentrarse en uno mismo y tornar la mente de uno presente en el aquí y ahora. Respirar calma y profundamente permite que uno se conecte con la armonía consigo mismo, estar vigilante y mantener los reflejos alertas de modo que podemos llevar movimientos a cabo, con nuestros músculos relajados.

Se tu observas algunos de los grandes jinetes de salto importantes en el mundo, por ejemplo, vas a ver como ellos exageran su respiración en dos o tres tiempos antes de afrontar un obstáculo, y una fuerte exhalación dispersa y libera todas as emociones presentes y los trae al presente momento.

​

Ciertamente habrás notado como la respiración puede traer una buena indicación de la tensión mental. Cuando todo está calmado, respirar es algo regular y tranquilo, e incluso profundo. En la presencia de la más pequeña emoción, esta se detiene y, simultáneamente, el cuerpo se tensiona.

Un jinete debe saber cómo utilizar su respiración para alcanzar la relajación y la soltura indispensables para que el cuerpo pueda trabajar correctamente.

​

La mayoría de las veces, cuando alguien pide para una persona respirar profundamente ellos tienden a únicamente respirar con la parte superior de su cuerpo, expandiendo su pecho.

La respiración correcta significa permitir que el aire entre al cuerpo de uno lo más profundo posible, como si el aire estuviera llegando hasta la pelvis.

​

Inténtalo ahora. Controla tu respiración colocando tu mano sobre tu panza: esta debe expandirse. Idealmente, la exhalación debe demorar dos veces más que la inhalación porque ella permite la relajación muscular y enraíza el cuerpo en la tierra. 


Montado a caballo, la posición del cuerpo condiciona la movilidad del pecho y del diafragma. Si tu adelantas tu cuerpo hacia el frente, con tus hombros y espalda redondeados, se torna muy difícil respirar profundamente con tu panza. 


Comienza a practicar al paso. Mira lejos y adelante y respira mientras imaginas el aire fluyendo hacia abajo todo el camino hasta tus botas.

​

Vas a percibir que tus músculos se relajan, tu caballo se va a calmar y vas a estar en un estado metal favorable a la soltura trabajando con todas tus articulaciones.

​

Cuando estés allá conectando con tu caballo relajado, con tu respiración calmada y regular, tus ojos miran hacia adelante hacia la distancia. Debes hacer el esfuerzo de re-establecer esta misma actitud cuando estés aproximándote a un obstáculo, o previo a hacer una serie de cambios de pie volantes.

​

Para practicar, una vez más comienza con ejercicios muy simples, por ejemplo, con caballetes. Intenta descubrir en que momento te sientes que tu atención y consciencia visual-respiración de algún modo cambian.

​

Progresivamente entrena saltos de 50 centímetros, después de 1 metro, y finalmente un recorrido. O, comienza con los círculos de 20 metros al trote, después con las transiciones entre trote y galope, en los círculos, después entre cadencias de un mismo aire y en las líneas rectas, y finalmente haz un continuado. Es obvio que, cuando entres en una competencia, tu respiración se va a acelerar. El esfuerzo es más grande, pero el marco de la mente de uno debe permanecer el mismo.

​

Si tus objetivos no son competitivos y quieres simplemente poder disfrutar más de tus cabalgatas y aprender a tener una mejor relación con tu caballo, también será muy útil aprender a usar tu respiración conscientemente para mejores resultados terapéuticos y anti-estrés.

Aprende a controlar tu actividad mental.

Cuando estudiamos consciencia visual en detalle podemos entender mejor aun todo el proceso de cómo ocurre esta conexión, pero debes saber de antemano que su influencia en la relajación del jinete es crucial.

​

Los ojos pueden ser en su origen una mayor o menor contracción, resultando en bloqueos de la respiración e incluso provocando asfixia.

​

Por diversas veces pude solucionar situaciones muy difíciles simplemente trabajando con los ojos y la respiración durante competencias de alta performance. Jinetes que desean desarrollarse en estas técnicas de respiración aplicadas a la equitación, pueden encontrar más profundidad de estas en el yoga u otras disciplinas orientales, como a meditación, la visualización creativa, etc.

Entra en contacto para saber más

¡Bien! Mensaje recibido

© 2017 Centro Ecuestre Iyuptala para Wix Web Pages

  • w-facebook
  • Canal Iyuptala Youtube
bottom of page